LETRAS VIRTUALES

viernes, 21 de junio de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
El aporte de la técnica WebQuest
El aporte de la técnica WebQuest

Esta herramienta es fácil de realizar y permite estimular un trabajo colaborativo entre los alumnos, identificando la información relevante y organizándola de acuerdo a criterios, además es fácil de incorporar en los contenidos del currículo escolar. Es así como esta estrategia didáctica permite que los educandos adquieran conocimiento de manera más dinámica y a la vanguardia con el mundo globalizado en que vivimos.
Esta estrategia es muy provechosa si se sabe ocupar de buena manera, ya que promueve un aprendizaje constructivista donde los estudiantes son protagonista e individuos activos dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Además permite que se desarrolle el aprendizaje por descubrimiento, asegurando un conocimiento significativo y fomentando hábitos de rigor e investigación en los individuos.
Link relacionado: http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/BIBLIOTECA.htm
Desarrollo de la lectura por gusto en los alumnos
Desarrollo de la lectura por gusto en los alumnos

En
primer lugar se debe contagiar desde pequeño a los estudiantes con la lectura,
siendo la casa un pilar fundamenta en este aspecto. Leerles en voz alta,
contarles cuentos y comprarles libros son algunos tips para que los niños crezcan
en un ambiente rodeado de letras y pueda incorporar desde pequeño el hábito por
una lectura placentera.
En
segundo lugar se debe recalcar la importancia de la lectura en el día a día,
cosas tan simples como leer los titulares de las noticias para mantenerse
informado, leer algún afiche publicitario o un mensaje de texto son situaciones
a las que nos vemos enfrentados a diario y hay que hacer hincapié en esto, pues
así los estudiantes no se quedan con la idea de que lo que aprenden en el
colegio no les sirve de nada. Se debe difundir la lectura como fuente de
información y conocimiento, que amplia nuestro capital cultural.

GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA
GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA
Subsector Lenguaje y Comunicación
Nombre:_________________________________________________________
Curso: _____ Fecha:_________
Nivel: NM1
Unidad: Narrativa.
Objetivo Fundamental: Ejercitar la comprensión lectora en sus distintos niveles, comenzado con una primer acercamiento.
-Trabajar léxico en contexto.
Aprendizaje Esperado: Analizar texto narrativo, considerando:
-Tema y problemática presente –personajes –narrador- acciones- espacio.
Primera clase
Autor de la obra: Julio Cortázar
Título de la obra:“Todos los fuegos el fuego”
Fecha: 1966. Periodo: Narrativa Hispanoamericana
Instrucciones
- Realiza una lectura sobre el cuento” Señora Cora” de Julio Cortázar.
- Fijándose en el título, ¿de qué se tratará el cuento?
- Anota las ideas principales.
- Destaca las palabras que no son conocidas y las que no se entienden, luego busca en el diccionario.(recuerda contextualizar las palabras según el cuento).
Segunda clase
“Señora Cora": Julio Cortázar
I. Según lo leído en el cuento “Señora Cora” de Julio Cortázar responde las siguientes preguntas.
- ¿Cuál es la problemática planteada en el cuento?
- ¿Quién(es) son (es) los protagonista del cuento?
- ¿Qué tipo de narrador encontramos presente en el texto?
- ¿Cuáles son los personajes del cuento menciona las principales características
- ¿Cómo se sentía Pablo con la enfermera?
- ¿Cuáles fueron los cuidados que le dio la enfermera a Pablo?
II. Selección múltiple
1-Que Profesión tenía Marcial.
A) Carabinero.
B) Enfermero.
C) Anestesista.
D) Empresario.
2- Después de la operación de pablo, en que fue lo primero que se fijo la enfermera.
A) Vendaje.
B) Herida.
C) Vómitos.
D) Molestias.
3- ¿Porque la madre protegía mucho a el joven?
A) Estaba en la búsqueda de su sexualidad.
B) Era su único hijo.
C) Tenía un trauma.
D) Era miedoso.
III. Interpreta según lo leído.
- Que piensas entre la situación de Pablo con la enfermera. Fundamenta tu respuesta.
- Crees que es el título correcto? ¿Qué título le colocarías tu, porque?
- Propone un final al cuento.
Enlace sugerido para practicar la comprensión lectora: http://cristypacheco.bligoo.cl/ejercicios-de-comprension-lectora
Guía de estudio: verbos
Guía de estudio
Unidad: Conocimiento del lenguaje.
Subsector: Lenguaje y comunicación.
Objetivo fundamental: Reconocer las estructuras de las oraciones simples en función de la comprensión y producción de textos.
Aprendizaje esperado: Reconocer en la oración los verbos en tiempo simple y compuesto en modo indicativo.
Nivel: NB6.
Nombre: __________________________________________________
Curso: ___________________________________________________
Instrucciones: Lea atentamente y responda según corresponda.


Decimos que se expresa con certeza porque se trata de asegurar que las personas realizan las acciones, y no que dichas acciones serán posiblemente realizadas. Ahora, esta certeza de la acción puede ocurrir en distintos Tiempos.
Tiempos simples y compuestos:
· Simples:
- Futuro: Los verbos conjugados en este tiempo refieren a una acción que ocurrirá después, es decir, será posterior al momento de la enunciación.
- Pretérito: Los verbos conjugados en este tiempo refieren a una acción que ocurrió antes, es decir, es anterior al momento de la enunciación. Hay tres tipos de pretérito que es necesario diferenciar:
- Pretérito perfecto simple refiere a un hecho pasado que se encuentra terminado, la acción ocurrió una sola vez y se terminó.
- Pretérito imperfecto se refiere a acciones que habiendo ocurrido también en el pasado, continúan, ocurrieron varias veces y siguen, ocupando varios momentos del pasado.
- Pretérito condicional tiene que ver con acciones que dependen del cumplimiento de una condición en el pasado, por eso se dice que es el futuro de un pasado.
· Compuestos:
- Pretérito Perfecto: he cantado, has cantado, ha cantado, hemos cantado, habéis cantado, han cantado.
- Pretérito pluscuamperfecto: había cantado, habíais cantado, había cantado, habíamos cantado, habías cantado, habían cantado.
- Pretérito anterior: hube cantado, hubiste, hubo cantado, hubimos cantado, hubisteis cantado, hubieron cantado.
- Futuro perfecto: habré cantado, habrás cantado, habrá cantado, habremos cantado, habréis cantado, habrán cantado.
- Condicional Compuesto: habría cantado, habrías cantado, habría cantado, habríamos cantado, habríais cantad, habrían cantado.
Ejercicios:
I. Completa el siguiente cuadro conjugando los verbos según corresponda.
TENER
|
SACAR
|
IR
|
BEBER
|
SALIR
|
LAVAR
|
|
PRESENTE
|
||||||
PRETÉRITO
IMPERFECTO
|
||||||
PRETÉRITO
PERFECTO SIMPLE
|
||||||
FUTURO
|
||||||
CONDICIONAL
|
II. Indica si los siguientes verbos pertenecen a la forma simple o compuesta:
a) He hecho
b) Dije
c) Había venido
d) Haber hecho
e) Hay
f) Has ido
g) Vaya
h) Votando
i) Cantaré
j) Has comido
III. Lee las siguientes oraciones subrayando el verbo e indicando en qué persona y tiempo está.
a) Me torcí un tobillo cuando jugaba al fútbol
b) Hoy tenéis el examen de lengua.
c) Se lo dije al profesor.
d) Si no estudias no aprobarás.
e) Si vienes, me lo pensaría.
f) Cuando llegó la profesora, estaba yo encima de la mesa.
g) De pequeño me gustaba mucho jugar al ajedrez.
h) En junio iremos a un albergue.
IV. Identifique los verbos simples en el siguiente texto, indicando a que tiempo pertenecen.
Ayer me levanté temprano. Tenía un examen de lengua y me lo sabía muy bien. Esta vez le daré una sorpresa a mis padres, sacaré buenas notas, les prometí que aprobaría todas las asignaturas. O al menos, eso espero. La evaluación pasada no estudiaba mucho pero ahora sí lo hago. Debería estudiar más, ya lo sé, pero soy un poco vago, prefiero ponerme a jugar al fútbol. Luego llegarán las vacaciones y tendré que hacer deberes.
Para reforzar lo visto en esta guía visite la siguiente página: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/gramatica/2009/12/97-4292-9-verbos.shtml
El aprendizaje de la ortografía: importancia y consecuencia.
El aprendizaje de la ortografía: importancia y consecuencia.
La
ortografía es un elemento esencial dentro de la escritura y como tal cobra gran
relevancia al momento de comunicarnos mediante un medio escrito, ya sea para
cosas tan cotidianas como elaborar una carta, enviar un correo o algún mensaje
a través de las redes sociales, como también para realizar tareas que se nos
piden tanto en los estudios como en el trabajo; informes, ensayos, trabajos de
investigación, entre otros.
Es
así como la ortografía cobra gran relevancia en nuestra cotidianeidad y el
mundo globalizado de hoy lo transforma en un requisito. Quien no maneja la
ortografía es una persona que no tiene las herramientas necesarias para
desenvolverse en el día a día y no está apto para enfrentarse a las demandas
que requieren los empleos de hoy, donde cada vez buscan a personas más
ilustradas que sepan redactar informes, correos, cartas y portafolios.

miércoles, 12 de junio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)